Información
HISTORIA
Los primeros vestigios del pasado habitado que encontramos en el término corresponden al Neolítico y período del Cobre, y se localizan numerosos restos al pie de la sierra de Olula, destacando el yacimiento de la cueva de Humosa, pero la realidad histórica se inicia con los árabes, de cuya época quedan suficientes vestigios en modelos de construcción, urbanismo, torreones y un aljibe; el poblado primitivo de Olula se encuentra asentado sobre el margen derecho del río, en un lugar escarpado de fácil defensa sobre una roca que le sirve de base, la Piedra Ver de Olula, considerada como un símbolo de la localidad.H. de Jorquera decía (en Lentisco): «En sitio deleitoso y agradable para la vista y con buena fortaleça, en dicho valle del Almançora, está la villa de Oluia a quien las aguas del río la fructifican, con que abunda de todo mantenimiento siendo su cría de seda muy buena, frutas y legumbres. Habítanla cien vecinos con una parroquia diócesis de Almería: su fundación no consta...»
En 1488, durante la conquista de Almería por los Reyes Católicos, se producen las capitulaciones de los lugares del río Almanzora y Sierra de los Filabres y a continuación Purchena, Urracal y Olula del Río son entregados en señorío a Luis de la Cerda, duque de Medinaceli, permaneciendo en su poder hasta 1560, en que pasan a ser tierras propiedad de la Corona, pero vendidas posteriormente a Miguel Serrano, hombre que se distinguió por la pacificación en la revuelta de los moriscos.
AYUNTAMIENTO
Al morir, pasa la posesión a su hijo Andrés Serrano, hasta que en el siglo XVIII el nuevo propietario del señorío es don Diego Manuel Mesía y Serrano. En la época de la conquista, según Cristina Segura, había huertas donde se cultivaban frutales variados, olivos y parrales y algo de cereal. El moral era el árbol que más aportaba a la economía de los Filabres, por la gran dedicación de sus gentes a la cría del gusano de seda, obteniéndose buenos beneficios.
Los marineros genoveses al comercializar la seda fueron los grandes beneficiados; el ganado vacuno era escaso y algo más numeroso el lanar y el cabrío, siendo famosas en Almería las salinas de Adra, las minas de plomo de Berja y las canteras de Mármol de Macael.
Algunos de los moriscos expulsados que no querían abandonar sus casas o tierras, dice Cabrillana, que se transformaron en bandoleros sádicos y refinados de la sierra. Encontraron en la rebelión la ocasión deseada para vengar todos los sufrimientos soportados y agrupados en torno al Gorri o el Ramí; realizaron sus actuaciones por el Valle del Almanzora y el río de Almería, y estos monfíes complicaron la vida a sus habitantes y participaron en acuchillamientos, quema de cristianos, incendio de los templos y robos continuos en la zona de Purchena-Olula.
CASA TIPICA
La ofensiva cristiana al frente del Marqués de los Vélez, que reunió en Vélez Blanco el 2 de enero de 1569 numerosos soldados, infantes y caballeros de distintos pueblos y, atravesando por Olula el valle del Almanzora y superando el murallón de los Filabres llegó a la villa de Tabernas en su camino hacia el valle del Andarax. Cuando don Juan llegaba a estas villas, los moriscos, aprovechando la noche, la abandonaban.
Así, por ejemplo Tíjola fue conquistada el 25 de marzo de 1570, pero sólo encontraron en el pueblo a las mujeres y a algunos hombres enfermos; esa misma táctica utilizaron los moriscos de Cantoria y los pueblos limítrofes.
Con don Juan de Austria se intensifica el enfrentamiento, y en el alto Almanzora los moriscos, desde los cerros, observaban el movimiento de las tropas sin presentar batalla y con ahumadas avisaban a los vecinos de Purchena, Olula, Tíjola y otros pueblos del Almanzora. Durante la sublevación de los moriscos en Olula apareció una resistencia a la idea revolucionaria, que es fácilmente explicable debido a que los moriscos llevaban mucho tiempo viviendo en armonía con los cristianos y compartían algunas tradiciones y métodos de producción. No todos los moriscos de Olula se dedicaban a la actividad agrícola, había un grupo dedicado a los oficios de trajinería (molinería, transporte y mercadería de la seda...).
Desde la segunda mitad del siglo XVI hasta el primer tercio del siglo XX, es un pueblo eminentemente agrícola y ganadero, pero evolucionando hacia un núcleo de población industrial, laboriosa, dinámica y con mucho futuro. A partir de los años cincuenta se produce el despegue industrial, acogiendo posteriormente gran cantidad de inmigrantes de los pueblos circundantes, pasando su población de 1.800 habitantes censados en 1939, a los cerca de 7.000 que existen en la actualidad.
Olula del Río se encuentra situada en la zona media-alta del Valle del Almanzora, más proxima a su cabecera que a la desembocadura, y a una altitud sobre el nivel del mar de 482 m. En el termino municipal merece destacar los accidentes físicos de los Corzos (1.161m.), Almirez (1.006 m.), Tesoro (1.119 m.) y la profunda garganta de la Cerrada del Maimón que divide Olula y Urracal. Su superficie es de 23,44 Km., expandiéndose de forma rectangular desde las ultimas estribaciones de la Sierra de las Estancias hasta ambos márgenes del río Almanzora. Su termino es estirado en sentido norte-sur con una longitud máxima de 10 Kms. Y 3.300 m. de anchura.
En plena época nazarí se conoce la existencia de un distrito en el valle medio, denominado Iqlim de Fazara en razón de la tribu árabe que poblaba la zona, cuya capital residía en Purchena. Los Reyes Católicos una vez conquistado el Reino en 1.492, cedió Purchena, Olula y Urrácal al duque de Medinaceli. Olula entre 1.488 a1.492 pertenecía a Luis de la Cerda, pasando en 1.560 a Jurisdicción Real y ya en 1.752 a Diego Mesía Serrano.
El núcleo urbano en el siglo XVI se hallaba en lugar limpio y despejado, ubicado al borde del río, en lo que es el actual casco antiguo. Las casas estaban construidas aprovechando los accidentes del terreno, el número de ellas ascendía a 68 de moriscos y más de media docena de cristianos viejos. Estas viviendas eran pequeñisimas con muchos recodecos, sucias por fuera y limpias por dentro, constaban de una planta, aunque habían 3 con altillos y 9 con corrales adosados. También disponía el pueblo de 2 templos una "iglesia viexa", y lo que se cree que era una mezquita.
En las inmediaciones contaba con industrias básicas y elementales para elaborar o transformar la producción agrícola. A orillas del río y de las grandes acequias para aprovechar el agua, se situaban 2 almazaras y 2 molinos para cereales. También disponía de un horno para cocer en la boca del río Macael y otro debajo del pago del Lugar. El abastecimiento y distribución de dichos productos era controlado por la Señora de Olula que poseía un mesón y 3 tiendas.
En manos de cristianos estaba la casa-bodega que era propiedad de Diego Hernandez, y en la de los moriscos, el baño, que pertenecía a Pedro de Avellaneda y que se nutria de la acequia del Margen.