Noticias de nuestras comarcas
El Hospital de Baza acoge la presentación oficial de la Cátedra de Investigación en Cuidados Enfermeros Especializados y Resultados en Salud
Líneas de investigación prioritarias
La Cátedra CEERS se orientará hacia diversas áreas de especialización enfermera, con un enfoque multidisciplinar. Las principales líneas de investigación se centrarán en la Atención Familiar y Comunitaria, Obstetricia y Ginecología, Salud Mental, Enfermería Pediátrica, Enfermería del Trabajo, Geriatría, Atención a la Cronicidad y Dependencia, así como en la Investigación de Desigualdades en Salud. Estos campos serán coordinados por un equipo de expertos que impulsarán el desarrollo de nuevos conocimientos y prácticas en cada uno de ellos.
Una colaboración interinstitucional ejemplar
El acto inaugural contó con la participación de destacados representantes del ámbito académico y sanitario. Jacinto Escobar Navas, presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Granada, expresó: “Esta cátedra simboliza nuestro firme compromiso con el progreso de la profesión de enfermería, así como con la mejora de la salud pública mediante la investigación de alta calidad”.
Inmaculada García, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UGR, destacó la importancia de la colaboración entre la academia y la práctica profesional: "La Cátedra CEERS representa una plataforma sin precedentes que promueve la transferencia de conocimiento y marca un hito en la investigación enfermera".
La Dra. Raquel Rodríguez Blanque presentó un programa innovador diseñado para fomentar la excelencia en la investigación enfermera, con un enfoque integral que acompaña a los profesionales en su recorrido investigativo. "Nuestro objetivo es reforzar la relevancia de la investigación en salud, brindando apoyo continuo a los profesionales de enfermería durante todo su proceso investigativo. Además, ofrecemos apoyo económico y mentoría para facilitar la publicación de sus investigaciones, lo que resulta esencial para avanzar en sus trayectorias académicas y alcanzar hitos como la defensa de tesis doctorales", explicó la directora de la cátedra.
Compromiso con la investigación y el avance de la profesión
El gerente del Área Sanitaria Nordeste de Granada y del Hospital de Baza, Pedro Manuel Ruiz Lorenzo, mostró su satisfacción por el impacto positivo de la Cátedra CEERS. "Es un honor para nosotros acoger la presentación de esta cátedra y respaldar la investigación, pues consideramos que es esencial para el avance de la profesión sanitaria y para mejorar la calidad asistencial que ofrecemos a nuestros pacientes", señaló.
Por su parte, Miguel Ángel García-Tortosa, director de Enfermería del Hospital de Baza, también destacó la importancia de este proyecto. "La creación de esta cátedra es un reflejo del continuo compromiso que tenemos desde la Enfermería con la excelencia y el desarrollo de la profesión. Agradecemos profundamente al Colegio de Enfermería de Granada y a la Universidad de Granada por hacer posible este proyecto en nuestro hospital. Estamos convencidos de que este será un referente que fortalecerá el papel de la enfermería en la mejora de la salud."
La creación de la Cátedra CEERS marca un hito en la consolidación de la investigación enfermera como un motor de cambio en el sistema sanitario, fortaleciendo el desarrollo profesional y mejorando los resultados en salud. Con una apuesta firme por la innovación y la excelencia, esta cátedra se establece como un ejemplo de colaboración entre instituciones, abriendo nuevas oportunidades para el avance de los cuidados especializados.
Por María José Aceituno Torres Responsable de Comunicación Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Gran