El Comarcal

Noticias de nuestras comarcas

VIENTOS DE FUTURO

Estudiantes de Granada representarán a Andalucía en la final del primer certamen nacional de cortometrajes eólicos • La organización del concurso ha habilitado una página web para que las personas de todo el país puedan elegir su corto ganador. • Tras imponerse en la fase regional de Andalucía, ‘Impulsados por el viento’ se enfrenta ahora a cortos de Galicia, Castilla y León y Aragón por un premio único de 3.000 euros. • La entrega del premio nacional será la última semana de enero en Madrid y contará con los autores de los cuatro cortos finalistas. • Este certamen tiene como objetivo impulsar la participación de jóvenes talentos del cine enfocados en temas de energías renovables.

Madrid, 19 de diciembre de 2024.- Cuatro cortometrajes elaborados por estudiantes de Galicia, Castilla y León, Andalucía y Aragón competirán por el gran permio nacional de 3.000 euros que otorga el certamen cinematográfico ‘Historias que vuelan’. El movimiento cívico Vientos de Futuro, organizador de esta iniciativa pionera en España, ha habilitado una página web para que las personas que lo deseen puedan elegir su corto ganador (historiasquevuelan) y, con su participación, contribuir a la elección del jurado, que se dará a conocer la última semana de enero de 2025 en Madrid durante una gala que contará con la participación de los autores finalistas.

Los trabajos seleccionados son: ‘Susi cabaleira do vento’ por Galicia, con un trabajo elaborado por estudiantes de la Escuela de Imagen y Sonido de Vigo; ‘Joder, la lata’ por Castilla y León, con un trabajo elaborado por estudiantes de la Escuela Superior de Imagen y Sonido ACEIMAR de Valladolid; ‘Impulsado por el viento’ por Andalucía, trabajo elaborado por estudiantes del New Digital Talent de Granada; y ‘Nilo de la Mancha’ por Aragón, trabajo de un grupo de estudiantes de la escuela de cine Un Perro Andaluz de Zaragoza.

Este certamen pionero en España tiene como objetivo “impulsar la participación de jóvenes talentos del cine y fomentar la creatividad para contar cómo conviven actualmente la energía sostenible y los distintos entornos donde se ubica”, explica el portavoz de Vientos de Futuro, Carlos Martí. “Difundir historias sobre la conexión entre la energía eólica, el bienestar social, la convivencia y la integración en el territorio es clave para concienciar a la población, especialmente a los más jóvenes, de la importancia de las energías renovables para el futuro y de la pervivencia tanto de sus lugares de origen como del propio planeta”, añade Martí.

La importancia de los territorios

Antes de llegar a la gran final, cada uno de los cortos seleccionados ha ganado su respectiva fase regional frente a otros trabajos de distintas escuelas de cine. Carlos Martí cree que “conocer los distintos territorios, hablar de ellos y mostrarlos a través del cine es una maravillosa manera de difundir el efecto vertebrador que las energías limpias tienen en toda España; una energía que, más allá de contribuir a un modelo medioambiental sostenible, también crea empleo y riqueza, desarrollo en las zonas donde se ubica y, como sucede en ‘Historias que vuelan’, contribuye al fomento de la creatividad y los nuevos talentos”.

En la última semana de enero de 2025 se dará a conocer el ganador de la primera edición de este certamen pionero en España. Mientras tanto, desde Vientos de Futuro apelan a la participación ciudadana para ayudar al jurado a decidir cuál será el corto ganador. En esta web puede votar quien lo desee: historiasquevuelan

Una vez efectuado el voto, los internautas podrán compartir el enlace junto al hashtag #historiasquevuelan para animar a otras personas a votar por su corto favorito.

Sobre Vientos de futuro 

Vientos de futuro es un movimiento cívico y colaborativo que reivindica la importancia de la energía eólica como apuesta de futuro y que trabaja para impulsar su desarrollo en España desde la escucha, el diálogo, la reflexión y la divulgación, de la mano de todos los actores implicados en el debate.  

Esta iniciativa nace en 2022 y está impulsada por la Asociación Empresarial Eólica (AEE), Talento para la Sostenibilidad, la Fundación para la Investigación del Clima (FIC) y Nueva Economía e Innovación Social (NESI). Actualmente forman parte de esta plataforma social más de 50 organizaciones comprometidas con el desarrollo sostenible y sensible de esta fuente de energía renovable en el territorio español, abogando por una coexistencia armoniosa entre la energía eólica, los entornos naturales y los vecinos.  

 

Para más información: 

www.vientosdefuturo.org 

#Vientosdefuturo 

Contacto para prensa: 

Harmon 

Rina Cañadas 

61 93 81 650                  

racanadas@harmon.es 

Manuel Bravo  

65 42 67 138  

mbravo@harmon.es

Por Vientos de futuro